Poniendo Ciencias, Arte y Corazón en las Escuelas

Al enfrentarse a un desafío, el corazón comprometido buscará una solución. El corazón indeciso buscará una evasión.
—Andy Andrews, Autor
En los últimos años, he hablado de que las escuelas deben usar ciencia, arte y corazón para llegar a todos y cada uno de los estudiantes. Ahora, más que nunca antes, tengo la certeza de que esto es verdad. De hecho, parece ser cierto que se necesita una combinación de ciencia, arte y corazón en la mayoría de las áreas de la vida si esperamos tener éxito.
El arte de una lección bien enseñada no se puede explicar plenamente, pero nos maravillamos cuando lo experimentamos. Una clase enseñada artísticamente captura nuestros sentidos y compromete nuestras mentes. Incluye elementos y principios tales como espacio, textura, valor, equilibrio, proporción, énfasis, movimiento, ritmo y armonía. Es un proceso creativo que incluye destreza e imaginación. No hay dos maestros que enseñen exactamente de la misma manera, pero todos los maestros y líderes escolares efectivos usan estos elementos para crear aulas y escuelas centradas en el alumno.
Pienso en la ciencia como una actividad más intelectual, sistémica y práctica que progresa a través de la observación y la experimentación. En las últimas décadas, ha habido un progreso increíble en el área de las ciencias de la mente y el cerebro. Cada año entendemos en mayor medida cómo aprenden los individuos, qué afecta la memoria, y cómo sucede el aprendizaje en las aulas. El creciente cuerpo de conocimientos en estas áreas es vital e informa las prácticas y técnicas que utilizamos para asegurar el aprendizaje estudiantil.
Al usar entendimientos y elementos de arte y ciencias, podemos ayudar a nuestros estudiantes a prosperar y crecer. Nuestros estudiantes no sólo podrán ganar conocimientos y una comprensión más profunda, sino también aprender a aplicar ese conocimiento a conceptos abstractos para resolver problemas de la vida real. Con esto, nuestros estudiantes pueden aprovechar oportunidades y posibilidades.
La ciencia y el arte son críticos para la educación de nuestros estudiantes. Pero, también el corazón es esencial. A menudo escuchamos a alguien decir, «Él tiene buen corazón. Ella es toda corazón. Lo hicieron con todo el corazón.» Cuando se usa de esta manera, corazón significa consideración, compasión, empatía y preocupación; también significa valentía, compromiso y voluntad. Corazón tiene que ver con relaciones—las que construimos de manera que todos se sientan seguros, acogidos y respetados en sus comunidades escolares. Si deseamos llegar a cada estudiante, debemos poner nuestro corazón en el esfuerzo. Debemos estar comprometidos con la idea de que todos significa todos. En cada aula, en cada edificio escolar y en servicios centrales, debemos tener un nivel de urgencia con el compromiso que hacemos con todos los estudiantes y sus familias.
Nuestro compromiso también debe extenderse a los funcionarios elegidos y a los residentes—tanto a aquellos con o sin niños en nuestras escuelas. Estos miles de personas y familias proporcionan los recursos para el funcionamiento de este sistema escolar. Somos administradores de estos recursos y debemos usarlos de las maneras más efectivas para asegurar que nuestros estudiantes se gradúen preparados para la universidad y la vida profesional.
Montgomery County Public Schools tiene una larga historia de altos niveles de éxito de muchos estudiantes, pero no de todos. Y la población estudiantil que no ha alcanzado aquellos niveles de éxito ha sido desproporcionadamente de estudiantes de todas las razas que viven en pobreza, así como estudiantes Afro-Americanos e Hispanos en pobreza o no.
Montgomery County Public Schools está renovando su compromiso con todos nuestros estudiantes para asegurar que mantengamos los altos niveles de aprendizaje y oportunidades para la mayoría, y los aumentemos para aquellas poblaciones estudiantiles que no los han experimentado plenamente en el pasado. Este trabajo no es fácil, pero, como nos lo recuerda el autor Andy Andrews, debemos tener corazones comprometidos que busquen soluciones.
Continuemos trabajando sin cesar para proteger y cuidar a nuestros estudiantes y asegurarnos que cada uno aprenda y prospere. Emprendamos nuestros trabajos con ciencia, arte y corazón. Busquemos soluciones a los desafíos más difíciles.
Nuestros estudiantes se lo merecen.
Buena Lectura/Buena Escucha
Como todos sabemos, el aprendizaje nunca se detiene cuando nos hacemos adultos. Yo estoy aprendiendo constantemente acerca de ideas nuevas y explorando nuevas perspectivas. Lo hago mediante libros, artículos y podcasts. En cada blog compartiré algunos de los más interesantes con ustedes. Algunos me han generado preguntas, algunos me han irritado; otros me han hecho sonreír o fruncir el ceño. Espero que ellos los hagan pensar críticamente y abran puertas a nueva información e ideas.
Buena Lectura:
Cuándo: Los Secretos Científicos del Tiempo Perfecto, por Daniel H. Pink
Por Qué Más Universidades Deberían Tratar A Los Estudiantes Como Números, por Kevin Carey, Washington Monthly
Buena Escucha
Audición del Senado de E.U. con el Sr. Fred Rogers en 1969, Vecindario del Señor Rogers