Tres finalistas nombrados para Maestro del Año

Tres maestros han sido nombrados finalistas para el Premio al Maestro del Año 2020–2021 otorgado por el Fondo Marian Greenblatt para la Educación (Marian Greenblatt Education Fund). Ellos son: Sara Kopf, maestra de primer grado en New Hampshire Estates Elementary School; Joseph Bostic, Jr., especialista en contenidos de matemáticas en Dr. Martin Luther King, Jr. Middle School; y Patricia Richards, maestra de ciencias en Walter Johnson High School.
Sara Kopf es maestra de primer grado en New Hampshire Estates Elementary School. Lleva 20 años enseñando primer grado en las escuelas elementales de MCPS, pasando todo el tiempo en escuelas muy afectadas y enseñando predominantemente a estudiantes tradicionalmente insuficientemente favorecidos, muchos de los cuales crecen hablando un idioma distinto al inglés. Durante el ciclo escolar 2018‒2019, el último año del que se tienen datos completos, 15 de sus 16 alumnos progresaron más de un año en lectura. Su clase publica orgullosamente un periódico, Kopf Kids News (Noticias de los Niños de Kopf). En el 2020, fue cofundadora del Club de Educadores Antirracistas, con el fin de ayudar a los maestros a educarse e implementar una educación antirracista en sus aulas. Los alumnos la adoran porque es bondadosa, divertida y se desvive por ellos. Encuentra los puntos fuertes de cada alumno para ayudarle a superar sus dificultades y les enseña a no rendirse jamás. Crea oportunidades para que expresen su comprensión a través de dibujos, música y tecnología. Cuando la escuela buscaba estrategias para que los niños leyeran más durante el aprendizaje virtual, Kopf entró en acción. Creó un video en el que mostraba a los alumnos cómo grabarse a sí mismos en RAZ Kids; organizó una sesión de aprendizaje profesional para el personal sobre cómo hacer que a los niños les encante la escuela virtual; y convenció a su padre para que les leyera a los alumnos en su aula virtual. Kopf, que llama a sus alumnos Kopf’s Kids (los niños de Kopf), ha seguido enseñando alegre y expertamente a pesar de tener fiebre durante más de 200 días consecutivos debido al COVID-19.
Su colega Heather Holmes señaló: «Sara llama a sus alumnos ‘Kopf Kids’ y valora el progreso y los logros de cada uno de ellos en la escuela. A sus alumnos les enseña a no rendirse jamás. Ellos recitan un mantra diario que incluye frases como: «Soy valorado. Soy amado. Puedo conseguir todo lo que me proponga».
Joseph Bostic, Jr. es el especialista en contenidos de matemáticas y líder del equipo de Grado 8 en Martin Luther King, Jr. Middle School. Los padres lo describen como un líder paciente, afectuoso e inspirador. Sus compañeros de trabajo dicen que es muy trabajador, implacable y creativo. Un plan de acción que él desarrolló produjo una reducción del absentismo escolar desde más del 33% a menos del 25%. Él utiliza los datos para modificar la enseñanza con el fin de satisfacer las necesidades de los estudiantes y así conseguir un mejor rendimiento de los estudiantes en las evaluaciones. Es miembro del equipo de mejoramiento escolar y del equipo directivo docente, y dirigió la creación de la página web de matemáticas de la escuela, que ofrece valiosos recursos a las familias. Como tutor del programa CARES, lleva a cabo «sesiones de improvisación» para ayudar a los estudiantes con el trabajo de matemáticas; pasa tiempo con los estudiantes de alta necesidad durante el almuerzo; y facilita grupos de maestros mentores para algunos estudiantes. En el aula de base (homeroom), Bostic ofrece los viernes de estilo libre, en los que los estudiantes pueden compartir sus talentos, trabajos artísticos y canciones. Encabezó una feria gratuita de universidades y recursos para los estudiantes y los padres. Como entrenador, recluta deportistas, les enseña lecciones de la vida y los motiva para que rindan a su máximo nivel. Es ingeniero electrónico y trabaja en la búsqueda de candidatos a maestros en los campos de ciencias, tecnología, ingeniería y matemáticas (Science, Technology, Engineering, Mathematics‒STEM). También ha trabajado para aumentar la diversidad entre los maestros a través de la Serie de Conversaciones de MCPS y el proyecto BOND (Building Our Network of Diversity), que significa «Desarrollando nuestra red de diversidad» y cuyo objetivo es contratar, apoyar y retener a educadores masculinos de color.
El padre de uno de los estudiantes del Sr. Bostic comentó: «Es un maestro excepcional, un mentor y un modelo positivo a seguir. La pasión del Sr. Bostic por la enseñanza brilla en este entorno de enseñanza tan problemático y realmente tiene en su corazón el mejor interés de cada estudiante».
Patricia Richards es maestra de ciencias en Walter Johnson High School. En sus 25 años con MCPS, se la describe como una líder extraordinariamente positiva, dedicada y decidida, con una energía y un entusiasmo que inspira a los estudiantes y a los docentes. Ha trabajado para que la ciencia sea más práctica y entretenida. Su labor fue decisiva en el aumento del 59% de participación de los estudiantes en cursos de estudios avanzados (Advanced Placement‒AP), especialmente los estudiantes afroamericanos y latinos. Ella ayudó a reducir en un 40% el número de estudiantes de minorías que recibían una calificación de D o E en las clases de ciencias. Cuando los estudiantes no entendían los conceptos o no obtenían el puntaje esperado en las evaluaciones, reflexionaba sobre sus prácticas de enseñanza para identificar qué se podría hacer de manera diferente. Ha traído nuevos cursos de AP a la escuela y ha ayudado a crear una serie de talleres de AP para capacitar a los maestros durante el verano. Ha organizado un viaje de estudiantes a las Islas Galápagos, ha recibido a conferenciantes invitados, como el Dr. Anthony Fauci, director del Instituto Nacional de Alergias y Enfermedades Infecciosas de los Estados Unidos (U.S. National Institute of Allergy and Infectious Diseases), y ha comprado equipos que probablemente se encuentren más en un laboratorio universitario que en un laboratorio de escuela secundaria. En colaboración con la Universidad de Rutgers, los estudiantes de biología molecular de Richards descubrieron y publicaron nuevas secuencias genéticas. Ha creado fuertes lazos con colegas y estudiantes, que un año la votaron como la maestra «con más probabilidades de ser llamada mamá».
La directora de la escuela, Jennifer Baker, dijo: «Uno no puede ver ningún aspecto de la cultura y el clima en Walter Johnson High School sin observar que hay un camino directo que conduce a la Sra. Richards. Es mentora, es líder, es maestra, es colega, es fuente de influencia, es creadora, es creyente y es mucho más que todo eso».
El Fondo Greenblatt para la Educación está también honrando a Lindsey Flint, maestra de cuarto grado en Chevy Chase Elementary School, como Maestra del Año 2021 con Futuro Prometedor. Este premio honra a maestros con menos de cinco años de experiencia, cuya creatividad y entusiasmo motivan a los estudiantes a dar más de sí mismos y alcanzar más logros.
Los finalistas al Premio al Maestro del Año, quienes deben tener cinco años o más de experiencia en docencia en el Condado de Montgomery, son entrevistados por un panel de educadores, miembros del Consejo de Educación, personal de MCPS y representantes del Concejo de Asociaciones de Padres y Maestros del Condado de Montgomery (Montgomery County Council of PTAs), como también por un miembro de la familia Greenblatt.
El Maestro del Año se anunciará durante una celebración virtual de los premios en abril.
El Fondo Marian Greenblatt, que lleva el nombre de una antigua miembro del Consejo de Educación, reconoce a maestros que inspiran a sus estudiantes a alcanzar el éxito, motivan a jóvenes maestros a dar lo mejor de sí mismos y ayudar a sus escuelas y a su comunidad. El Fondo adjudica a cada finalista de Maestro del Año un premio de $2,000, y $1,000 a cada uno de los dos ganadores del premio al Maestro con Futuro Prometedor.